MALAS PRÁCTICAS

T

op 6 errores de los datos alojados en SICOP vistos desde el estándar OCDS (Open Contracting Data Standard):

1. Falta de estandarización.

Los datos alojados en SICOP carecen de un protocolo de digitación y publicación, lo que genera errores típicos como nombres de instituciones y proveedores escritos con diferencias o números de cédulas en formatos distintos.

2. Incongruencias entre los montos públicados

Algunos contratos reportan importes muy distintos a los realmente pagados, esto se debe a omisiones de números, colocación de puntos y comas o errores de digitación.

3. Importes sospechosos

Algunos procesos reportan sumas contratadas por un colón o directamente sin monto, lo que afecta los análisis finales.

4. Duración de los contratos

Las instituciones suelen reportar sus contratos en la plataforma con datos que no permiten su comprensión, por ejemplo períodos de contratos en los cuales no se distingue si hace referencia a meses, años, semanas o escasas cuantías.

5. Nombres de los contratos

Los títulos de los carteles de contratación en ocasiones no permiten determinar cuál será la obra a realizar. Algunos presentan títulos poco descriptivos o con ambigüedad.

6. Direcciones físicas o domicilios

Es común que los proveedores, tanto físicos como jurídicos no coloquen con exactitud las direcciones de sus oficinas, lo cual dificulta la comprensión de sus ubicaciones.